Somos una compañía, dedicada a prestar servicios de Salud especializados, teniendo como objetivo principal la atención integral de los pacientes pediátricos, para esto contamos con un grupo de profesionales altamente calificados en las diferentes áreas de la pediatría, diagnóstico y procedimientos especializados, lo cual nos permite ofrecer servicios a nuestros clientes de la más alta calidad.
Nuestros servicios
-
Endocrinología Pediátrica
Si su hijo tiene problemas con el crecimiento, la pubertad, diabetes u otros trastornos relacionados con las hormonas y las glándulas que las producen, un endocrinólogo pediátrico podría tratarlo. Los endocrinólogos pediátricos se encargan del diagnóstico, tratamiento y supervisión de trastornos hormonales.
-
Reumatología pediátrica
La reumatología es una especialidad médica, rama de la pediatría, dedicada a los trastornos clínicos (no los quirúrgicos) del aparato locomotor y del tejido conectivo, que abarca un gran número de entidades clínicas conocidas en conjunto como enfermedades reumáticas, a las que se suman un gran grupo de enfermedades de afectación sistémica.
-
Gastroenterología Pediátrica
Es una subespecialidad de la pediatría que trata cuidados del aparato digestivo en los paciente de 0 a 18 años. Cuidados que tiene que ver con la prevención, estudio, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades del tracto gastrointestinal (ESTOMAGO), incluyendo órganos anexos como el hígado, las vías biliares y el páncreas.
Abarca además, los procesos de maduración, crecimiento y desarrollo del infante como aquellos que nacen prematuramente, en muchos casos, con enfermedades congénitas de tipo metabólico y/o malformaciones congénitas del tracto gastrointestinal. -
Infectologia pediátrica
Si su hijo tiene una enfermedad recurrente o persistente debida a un agente infeccioso, tal como una bacteria, un hongo, un parásito o cualquier otra infección rara, un infectólogo pediátrico tiene la experiencia y la preparación para ayudarle a su pediatra a diagnosticar y tratar a su hijo. Los infectólogos pediátricos tratan a los niños desde el nacimiento hasta la adolescencia.
Los infectólogos pediátricos tratan una amplia gama de infecciones y trastornos inmunológicos tales como aquellos causados por bacterias, virus, hongos y parásitos. También se consultan a los infectólogos pediátricos en caso de enfermedades complicadas o atípicas. -
Alergología pediátrica
Se entiende por alergología la especialidad médica que comprende el conocimiento, diagnóstico y tratamiento de la patología producida por mecanismos inmunológicos con las técnicas que le son propias. Dentro de esta especialidad se podrían considerar, de forma artificial.
El alergólogo tiene como objetivo fundamental en su práctica diaria intentar identificar el alérgeno responsable de la enfermedad alérgica. Una vez identificada la causa mediante las diferentes pruebas diagnósticas, será posible instaurar todas las medidas disponibles para controlar el proceso alérgico y mejorar por tanto la calidad de vida del paciente alérgico. -
Neumología pediátrica
Si su hijo tiene dificultades respiratorias o un problema con los pulmones, un neumólogo pediátrico tiene la experiencia y la preparación para tratarlo. Los neumólogos pediátricos diagnostican, tratan y supervisan a niños con afecciones respiratorias y pulmonares desde el nacimiento hasta los 21 años de edad.
-
Nutrición
Una nutricionista es una guía para llevar una adecuada alimentación teniendo en cuenta que es fundamental para el crecimiento sano del bebé.
Si un niño está o no bien alimentado durante los primeros años de vida, puede tener un efecto profundo en su salud, así como en su habilidad para aprender, para comunicarse, pensar analíticamente, socializarse efectivamente y nuevos ambientes y personas.
La alimentación es la base necesaria para un buen desarrollo físico, psíquico y social de los niños. Una buena nutrición es la primera línea de defensa contra numerosas enfermedades infantiles que pueden dejar huellas en los niños de por vida.
Una buena nutrición y una buena salud están directamente conectadas a través del tiempo de vida, pero la conexión es aún más vital durante la infancia. -
Pediatría
La pediatría es una rama de la medicina que trata las enfermedades de bebés, niños y niñas, así como el estudio del crecimiento normal. Los profesionales médicos especializados en pediatría se llaman pediatras.
Los pediatras reciben la formación necesaria para detectar las anomalías congénitas y tratarlas cuando sea posible. También se ocupan de enfermedades infecciosas cuya frecuencia es más elevada en la infancia. Entre éstas se incluyen infecciones del oído, paperas, sarampión, tos ferina o poliomielitis.
Muchas de estas enfermedades se pueden prevenir mediante inmunización, que es responsabilidad del pediatra. Además, los profesionales de la pediatría deben estar atentos a ciertas enfermedades que suelen aparecer en la infancia, como alergias, inmunodeficiencias, y epilepsia. -
Neurología
La Neurología es la especialidad médica que estudia la estructura, función y desarrollo del sistema nervioso (central, periférico y autónomo) y muscular en estado normal y patológico, utilizando todas las técnicas clínicas e instrumentales de estudio, diagnóstico y tratamiento actualmente en uso o que puedan desarrollarse en el futuro.
La Neurología se ocupa de forma integral de la asistencia médica al enfermo neurológico, de la docencia en todas las materias que afectan al sistema nervioso y de la investigación, tanto clínica como básica, dentro de su ámbito.
Aunque las enfermedades más frecuentes son las demencias (entre las que se incluye la enfermedad de Alzheimer), el ictus, la epilepsia, la enfermedad de Parkinson, la esclerosis múltiple o la migraña; también hay que desatacar otras enfermedades neurodegenerativas y neuromusculares como la esclerosis lateral amiotrófica, las distrofias musculares o las disfonías. -
Nefrología
La nefrología es la especialidad médica rama de la medicina interna que se ocupa del estudio de la estructura y la función renal, tanto en la salud como en la enfermedad, incluyendo la prevención y tratamiento de las enfermedades renales.
Algunos de los trastornos que le competen a la nefrología son la insuficiencia renal (crónica o aguda), hematuria, proteinuria (pérdida de proteínas por la orina), piedras en el riñón, cáncer de riñón, desórdenes nefríticos o nefróticos, casos de sustitución renal, entre otros. -
Electrodiágnostico
El electrodiagnóstico es un método de diagnóstico médico que obtiene información sobre enfermedades registrando pasivamente la actividad eléctrica de partes del cuerpo o midiendo su respuesta a estímulos eléctricos externos.
El examen de electrodiagnóstico evalúa los síntomas musculares que pueden ser consecuencia de lesiones o enfermedades de los nervios o los músculos del cuerpo. Los síntomas pueden incluir dolores musculares, debilidad o entumecimiento.